- Inteligencia artificial podría elevar en 10% la producción minera, afirma ejecutivo de Buenaventura
- IIMP anuncia el lanzamiento oficial de proEXPLO 2026
- Designan nuevo viceministro de Minas: Ronald Ibarra Gonzales
- Primax se suma a la ‘Red de Empresas y Discapacidad´ para fortalecer la inclusión laboral en su organización
- PERUMIN 37: Ya puedes revisar y acceder a toda la información de la convención minera en el app “EventosIIMP”
El 2018 debe ser el año de la inversión privada

La estabilidad económica y la fortaleza de la economía para soportar choques externos son los principales estímulos para atraer inversión extranjera, pues permite la planificación a mediano plazo. La agenda de inPERU continúa en Londres, en su primera ronda de dridiesel.com cialis encuentros de trabajo, el presidente del BCR comentó respecto de los indicadores que demuestran la fortaleza de la economía peruana, en la que destacó que la recuperación y crecimiento a 4.2% proyectado para el 2018 estará impulsado sobre todo por la inversión privada y pública.
Luis Oganes, jefe de investigación para Latino América y Mercados Emergentes de JP Morgan, coincidió en que el próximo año demandará una mayor inversión privada para mantener el crecimiento sostenido. “En el 2018 veremos al Estado Peruano estimulando la inversión fiscal y mejorando el nivel de ejecución público. Pero, la inversión pública es el 20% de la inversión total, el 80% es privada. Entonces el sector privado debe empezar a invertir más para mantener la tendencia de crecimiento. Por los indicadores de kamagra worldwiderecovery.co.uk confianza empresarial, vemos que hay recuperación, por lo que podemos esperar un crecimiento modesto, pero positivo, de la inversión privada”, señaló.
Asimismo, recalcó que la economía peruana ofrece un panorama cómodo para los inversionistas privados. “El próximo año debería verse más inversión privada, lo que debería liberar el consumo y gasto doméstico, lo que genera que el sector privado se sienta más cómodo. La estabilidad económica y la fortaleza de la economía para soportar choques externos son los principales estímulos para atraer inversión extranjera, pues permite la planificación a mediano plazo. Tanto en política fiscal como en monetaria se están tomando medidas para facilitar la inversión del sector privado, ahora toca que ellos hagan lo suyo”, indicó Oganes.
En su primera jornada en Londres, la delegación de inPERU participó de reuniones de trabajo en Backer & Mckenzie y Eversheds, con cerca de 100 empresarios londinenses interesados en conocer más sobre las oportunidades de inversión que ofrece el Perú. Al respecto, Francis Stenning, presidente de inPERU, comentó: “Estos días de road show han sido muy satisfactorios porque hemos comprobado la expectativa que el Perú sigue generando en los mercados extranjeros. El balance es muy positivo, creo que se conjugan una serie de factores que alientan ese ánimo, pues traemos un país con buenas cifras y en concordancia con los intereses de http://rapportmap.nl/koop-sildenafil-zonder-recept-in-duitsland/ los inversionistas”.
Fuente: InPerú